tu energía solar

Autoconsumo solar fotovoltaico

Ahorra hasta el 70% de la luz 

pagar menos en la factura de la luz es fácil

¡Libérate de las eléctricas!

Estudio Previo

realizado por profesionales experimentados

Certificación

regulada de tu instalación fotovoltaica

Instalación en el día

tu instalación solar desde el primer día

Garantía de 10 años

en todas nuestras placas solares fotovoltaicas

Autoconsumo eléctrico fotovoltaico

¿Qué modalidades hay?

Existen principalmente 2 modalidades que hay que tener presentes:
  • Instalación aislada de la red eléctrica
  • Instalación con vertido de excedente a la red eléctrica
Todas las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico realizadas por SolBrick disponen la posibilidad de verter a la red eléctrica el excedente producido por tu instalación solar. Además, te damos la libertad de que puedas seleccionar la compañía eléctrica que más te remunere por el excedente.
autoconsumo solar con vertido a la red eléctrica
El autoconsumo fotovoltaico para viviendas, pymes y comunidades de vecinos, en gran medida está limitado por el número de placas solares instaladas sobre los tejados, ya que no todos las orientaciones son óptimas para capturar todo el potencial de la luz solar que recibe, así mismo, otros elementos que impidan la luz solar de forma directa, como sombras de árboles o viviendas colindantes.

SolBrick calculará estas perdidas de luz solar,  de manera que podrás saber el potencial real de tu tejado.

Gracias al RD 244/2019 ya es posible producir nuestra propia energía solar fotovoltaica y poder vender el excedente energético a red eléctrica nacional

¿Qué es el autoconsumo solar?

La capacidad de producir y consumir tu propia electricidad, mediante una instalación fotovoltaica en viviendas, empresas y comunidades de vecinos. Existen dos tipos de autoconsumo: aislado y con conexión a la red.

Placas solares fotovoltaicas

Mediante las placas solares se produce la electricidad, que se captura y se integra en la red eléctrico del usuario. SolBrick proporcionará las placas solares más eficientes disponibles en el mercado, no estamos sujetos a una marca.

Ahorro en la factura de la luz

Puedes ahorrar hasta el 50% del gasto eléctrico en el hogar. Todo dependerá de factores como la orientación del tejado y cuántas placas solares se instalen. Además, podrás solicitar una bonificación del IBI y beneficiarte de las subvenciones.

instalación aislada de la red electrica

Instalación aislada de la red eléctrica

Para el autoconsumo solar, no requiere de permisos, puedes solicitar la instalación hoy mismo con SolBrick y nos encargaremos de todo.

Además, sabrás en todo el tiempo cuanto está produciendo tu instalación, de manera que podrás programar los electrodomésticos para que hagan uso de la electricidad en las horas de mayor producción eléctrica.

Autoconsumo solar con excedente a la red eléctrica

¡Gran opción de autoconsumo! No sólo saca partido a la energía fotovoltaica que produzcas, sino que el excedente, podrás verter a la red eléctrica nacional y obtener unos ingresos extras.

SolBrick no te impondrá una compañía eléctrica, serás libre de poder seleccionar el contrato de luz que mejor te remunere, el acuerdo al que llegues, será cosa tuya.
instalación con excedente a la red electrica
autoconsumo compartido con excedente

Autoconsumo solar fotovoltaico compartido

Es la opción más esperada, si tienes un vecino con el que quieras compartir el excedente que tus paneles solares producen, entonces es tan fácil como realizar una extensión a su sistema eléctrico, ¡así de simple!

Esta modalidad no es muy conocida, desde SolBrick animamos a los usuarios a que aprovechen el excedente eléctrico para compartir

Autoconsumo solar fotovoltaico explicado en detalle

Cuando hablamos del autoconsumo para viviendas, empresas y comunidades de vecinos, nos encontramos con cambios significativos en los últimos años en España. Si estás evaluando la posibilidad de instalar un sistema solar fotovoltaico, debes saber los siguiente:

Sólo podrás obtener energía para el autoconsumo solar mediante los paneles solares, y éstos sólo producirán electricidad, durante las horas de luz solar.

Tu objetivo, por lo tanto, es usar la máximo electricidad posible en las horas de luz solar. Puedes tener dos puntos de vistas para cumplir con este objetivo:

  1. Adquirir una instalación solar fotovoltaica que cubra de sobra las necesidades eléctricas.
  2. Asegurarte de que los electrodomésticos y dispositivos estén activos en las horas de luz solar.

En todo caso las necesidades de energía varían en función de dónde y para qué estemos enfocando nuestro sistema de autoconsumo solar.

Si plasmamos de manera visual, ésta sería la curva de producción de las placas solares que hay que tener presente:

Producción energía solar y uso de electricidad hogar
Producción energía solar y uso de electricidad hogar

Autoconsumo solar de 3,5KW

En el caso de una instalación para el autoconsumo solar de 3,5KW, no se aprovecha el 40% de la energía producida por las placas solares debido a que su producción máxima está en periodos donde el consumo es bajo, pero esto no quiere decir que no sea una opción factible para iniciar el autoconsumo solar, ya que éste excedente se puede vender a la red eléctrica, y de esta manera rentabilizarlo, por lo menos parcialmente.

¿Debería optar por una instalación solar de mayor capacidad?

El reto sigue siendo el mismo, la producción de energía solar se realiza en las horas que el consumo es bajo, a excepción de si estamos hablando de una empresa o pyme, donde el consumo se ajusta con la electricidad generada por los paneles solares.

Para el caso de instalaciones solares para casas o viviendas, la solución más tentadora es disponer de un sistema de retención de electricidad mediante baterías, pero hay que tener presente que las baterías incrementaría el coste de la instalación y por lo tanto el periodo de amortización de la misma.

Y no hay que olvidarse que los sistemas de baterías actuales tienes una vida útil limitada (4-5 años), lo que hay que considerar que al cabo de éste periodo habría que renovarlas.

Por lo tanto, y a modo de conclusión, sigue siendo una opción interesante la instalación de un sistema fotovoltaico para el autoconsumo solar, ya que (y a pesar del no aprovechamiento del 100%) la producción de los paneles solares puede llegar a ahorrar el 50% de la factura de la luz; Además, no hay que olvidar que la tecnología de las baterías está en constante evolución y reducción de costes, por lo que de cara al futuro, puede ser una opción muy interesante y llegar a niveles de autoconsumo que rondarían el 80% – 90%.

ALQUILER

desde 35€/mes

SIN costes de instalación

SIN permanencia

mantenimiento incluido

monitorización Web/App

COMPRA

desde 3.100€

instalación incluida

mantenimiento a tu cargo

selección de placas e inversor

monitorización Web/App

AMPLIACIÓN

Requiere estudio previo

instalación de baterías

actualización de paneles solares

selección de placas e inversor

monitorización Web/App

en SolBrick estamos para resolver tus dudas